Del 31 de octubre al 22 de noviembre, la ciudad se convertirá en capital del jazz con 21 conciertos y cerca de un centenar de músicos
El Museo de Palencia ha acogido esta mañana la presentación del XII Festival Internacional Jazz Palencia, que se celebrará del 31 de octubre al 22 de noviembre en distintos espacios de la capital y la provincia, un ciclo cultural que el próximo mes de noviembre reúne cinco grandes conciertos con músicos de talla internacional —un concierto inaugural en el Teatro Principal el sábado 8 y los cuatro que integran el abono en el Teatro Ortega los días 14, 15, 21 y 22—, que se complementa con una amplia y variada programación, que incluye durante tres semanas un total de 30 actividades, muchas de ellas gratuitas: 21 conciertos en distintos espacios con un total de 94 músicos y otras 9 propuestas, consolidándose como una de las citas culturales más destacadas del otoño en Castilla y León.
En la rueda de prensa han participado José Ángel Zapatero, director y promotor del festival, junto a Fran Fernández, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palencia; Carolina Valbuena, diputada de Cultura de la Diputación Provincial y Mar Sancho, viceconsejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Grandes figuras del jazz internacional
El XII Festival Internacional Jazz Palencia presenta este año un cartel de auténtico lujo, con cinco grandes conciertos de figuras de talla mundial.
El ciclo se abrirá el sábado 8 de noviembre en el Teatro Principal con Victor Wooten & The Wooten Brothers, considerada una de las familias musicales más influyentes del jazz, el funk y el soul, con 10 premios Grammy y 26 nominaciones. Victor Wooten, uno de los diez mejores bajistas de todos los tiempos, encabezará un concierto fuera de abono que promete una noche de virtuosismo e innovación sonora. En ese mismo acto se hará entrega del VIII Premio “Ramos Ópticos” al mejor relato sobre jazz, que patrocina la firma palentina Ramos Ópticos en colaboración con Menoscuarto Ediciones.
El viernes 14 de noviembre, el Teatro Ortega acogerá la actuación del Paquito D’Rivera Quinteto. Con 18 premios Grammy, el saxofonista y clarinetista cubano es una de las grandes
leyendas vivas del jazz latino. Le acompañarán el pianista Pepe Rivero, el vibrafonista Sebastián Laverde, el contrabajista Reinier Elizarde “El Negrón” y el baterista Georvis Pico.
El sábado 15, el protagonista será Al Di Meola Acoustic Trio, icono absoluto de la guitarra y pionero de la fusión jazz, rock y músicas del mundo. En formato acústico, ofrecerá un recorrido por el flamenco, el tango y las músicas del mundo junto a Peo Alfonsi y Sergio Martínez.
El viernes 21 de noviembre, la joven y carismática Andrea Motis presentará su nuevo proyecto Temblor, acompañada por Christoph Mallinger y Zé Luis Nascimento. Con tan solo 30 años, la trompetista, saxofonista y cantante catalana es ya una de las voces más destacadas del jazz europeo.
Como cierre del festival, el sábado 22 de noviembre, llegará al Teatro Ortega el septeto internacional Something Else – Jazz Super Group, liderado por el saxofonista Vincent Herring. Le acompañan músicos de primer nivel como Wayne Escoffery, Dave Kikoski, Paul Bollenback, Essiet Essiet, Freddie Hendrix y Joris Dudli. Su directo es un estallido de soul, jazz, energía e improvisación.
Jazz familiar
El festival continúa apostando por la formación de nuevos públicos con el concierto familiar “Jump!” (Jazz for Children), que se celebrará el domingo 9 de noviembre a las 12:00 h en el Teatro Principal. Liderado por la cantante Noa Lur, este espectáculo educativo y participativo invita a pequeños y grandes a descubrir el jazz a través del juego y la música.
Jazz en la provincia
El festival extiende su programación a toda la provincia bajo el ciclo “Jazz en la provincia”, con conciertos por primera vez en cuatro municipios:
- Paredes de Nava (31 de octubre) y Aguilar de Campoo (1 de noviembre) acogerán al armonicista madrileño Quique Gómez & His Vipers, referentes del blues y el swing español.
- Guardo (15 de noviembre) contará con el trío David Cid Organ Trío (País Vasco), centrado en el soul-jazz clásico.
- Baltanás (16 de noviembre) cerrará el circuito provincial con el directo de Cream Quartet, grupo vallisoletano de estilo ecléctico y para todos los públicos.
Jazz en la calle y vermús musicales
El jazz volverá a llenar las calles de Palencia con el tradicional ciclo “Jazz en la calle”, protagonizado por Big Malavara (Burgos) y El Puntillo Canalla Brass Band (Cuéllar, Segovia), que animarán los sábados 8, 15 y 22 de noviembre las mañanas del centro de la ciudad con pasacalles al estilo Nueva Orleans.
A ello se suman los vermú jazz con actuaciones gratuitas del grupo madrileño Aquel Ritmillo Quinteto (Bar Alaska, 8 de noviembre) y el conjunto palentino Colectivo Manouche (Habana Cafetería, 16 de noviembre).
Este año como novedad habrá un vermú swing con el grupo Hot Club Valladolid en la terraza del Tocalé & Jump! (Paseo del Salón, 9 de noviembre), con una exhibición de baile swing a cargo de Danilo Studio de Danza y luego se podrá bailar junto a componentes de Palencia Swing y Lindy Monkeys Valladolid.
Club de jazz, cine, literatura y gastronomía
El festival mantiene su programación paralela con una intensa agenda cultural:
- Club de Jazz: el grupo vallisoletano Cover Club (Club 38, 7 de noviembre) y el conjunto con sede en Países Bajos Tomillo Collective (Universonoro, 13 de noviembre).
- Jazz de película: ciclo de cine en versión original en la Fundación Díaz Caneja con A sangre fría (4 nov.), Sister Act (11 nov.) y Ray (18 nov.).
- Literatura y jazz: concierto de jazz y poesía en la Biblioteca Pública con la poeta cubana Zo Brinviyer (19 nov.); y en el Museo de Palencia, un homenaje a Cole Porter – “C’est Magnifique!” (12 nov.) interpretado por el trío Indigo Jazz, este último acompañado de la lectura del relato ganador del Premio “Ramos Ópticos”.
- Exposición “El jazz está en los libros” en la Biblioteca Pública de Palencia (3–22 nov.).
- Cena jazz: el 20 de noviembre en el restaurante Ponte Vecchio, amenizada por el trío palentino Chuchi Step.
Cartel y venta de entradas
El cartel oficial del festival ha sido creado por el artista Javier de Juan, figura destacada de la Movida madrileña, pintor, dibujante y grabador, con obra en museos y colecciones de todo el mundo.
Las entradas están disponibles en las taquillas del Teatro Principal y el Teatro Ortega, así como en la web oficial www.jazzpalencia.es.
Un festival vivo y diverso
El XII Festival Internacional Jazz Palencia refuerza su vocación de acercar el jazz a todos los públicos, combinando grandes nombres del panorama internacional con propuestas locales y actividades gratuitas. Un evento que une música, literatura, cine, gastronomía y divulgación, consolidando a Palencia como una ciudad abierta al arte, la cultura y el jazz.



